Descarga nuestro ebook y casos de éxito AQUÍ

Electromovilidad y el futuro de la logística: cómo la última milla está cambiando con vehículos eléctricos

La electromovilidad está revolucionando la logística de última milla, mejorando la eficiencia, reduciendo las emisiones y optimizando los costos operativos de las empresas en la distribución urbana de mercancías.

La electromovilidad está revolucionando diversos sectores, y uno de los más impactados es la logística de última milla. Este proceso, que implica la entrega de productos al consumidor final en áreas urbanas, ha sido históricamente uno de los más contaminantes y costosos para las empresas de distribución. Sin embargo, la adopción de vehículos eléctricos (VE) está cambiando radicalmente el panorama. En este blog, exploramos cómo las ciudades están adoptando flotas eléctricas para la logística de última milla, reduciendo las emisiones de CO2, mejorando la calidad del aire y optimizando los costos para las empresas de distribución.

Logística de Última Milla: un sector clave para la electromovilidad

La logística de última milla representa uno de los mayores desafíos en la distribución urbana, debido al elevado consumo de combustible y las emisiones asociadas con los vehículos de entrega convencionales. Sin embargo, la electromovilidad ha llegado para cambiar esto. Con la incorporación de vehículos eléctricos (VE), las empresas de logística están no solo reduciendo sus emisiones, sino también mejorando la eficiencia operativa.

Beneficios de los vehículos eléctricos en logística

  • Reducción de Emisiones de CO2: Los vehículos eléctricos no emiten gases contaminantes, lo que reduce significativamente la huella de carbono en las zonas urbanas. Esto es especialmente importante en ciudades con problemas de contaminación, ya que mejora la calidad del aire y contribuye a un entorno más saludable.
  • Reducción de Costos Operativos: A pesar de la inversión inicial en vehículos eléctricos, el ahorro en combustible y el mantenimiento de estos vehículos a lo largo del tiempo es considerable. Los VE requieren menos mantenimiento y tienen un costo operativo más bajo en comparación con los vehículos de combustión interna.
  • Mejorar la Imagen Corporativa: Adoptar flotas eléctricas en la logística de última milla ayuda a las empresas a mejorar su responsabilidad social empresarial (RSE), alineándose con los objetivos de sostenibilidad y mejorando su imagen ante los consumidores conscientes del medio ambiente.

Casos de Éxito: Empresas a la Vanguardia de la Transformación en Logística de Última Milla

Diversas empresas están demostrando el éxito de la electromovilidad en la última milla con vehículos eléctricos. A continuación, presentamos algunos ejemplos que destacan el impacto de los VE en logística:

  1. UPS: Flota Eléctrica en Zonas Urbanas
    UPS ha implementado flotas eléctricas en varias de sus rutas urbanas en Europa y Estados Unidos, utilizando camiones eléctricos para entregas en zonas de baja emisión. Esto no solo ha permitido reducir su impacto ambiental, sino también optimizar la logística de última milla.
  2. Amazon: Iniciativa de Entregas Eléctricas
    Amazon ha comprometido a utilizar vehículos eléctricos en su flota de última milla. En diversas ciudades, Amazon ya está utilizando camiones y vans eléctricas para entregas urbanas, logrando una reducción significativa de las emisiones y un mejor rendimiento económico.
  3. Correos: Proyecto de Flota Eléctrica en España
    Correos, la empresa de mensajería de España, está implementando una flota de vehículos eléctricos para sus entregas en áreas urbanas. Este proyecto ha permitido reducir las emisiones y mejorar la eficiencia en las entregas.
  4. Mercado Libre: Logística Sostenible en América Latina
    Mercado Libre ha liderado la transición hacia una logística de última milla más limpia mediante la incorporación de vehículos eléctricos en sus operaciones. En 2023, la empresa operó más de 2.300 vehículos eléctricos en la región, incluyendo 301 en Chile. Esta iniciativa ha permitido realizar millones de entregas reduciendo significativamente las emisiones contaminantes. Además de su impacto ambiental positivo, la electrificación ha mejorado la eficiencia operativa y reducido los costos de mantenimiento en sus rutas urbanas.

El Futuro de la Logística de Última Milla con Vehículos Eléctricos

El futuro de la logística de última milla está cada vez más ligado a la electromovilidad. A medida que más ciudades implementan zonas de bajas emisiones, la demanda de vehículos eléctricos para la logística urbana crecerá, llevando a las empresas a adoptar soluciones más sostenibles y eficientes.

En este contexto, el desarrollo de infraestructura de carga también es un factor clave. Con la expansión de estaciones de recarga y avances tecnológicos, las empresas podrán operar flotas eléctricas de manera más flexible y rentable. Además, la gestión inteligente de la carga permitirá a las empresas optimizar el consumo energético, evitando picos de demanda y reduciendo los costos operativos.

La electromovilidad está marcando un antes y un después en la logística de última milla. Los vehículos eléctricos están demostrando ser una solución eficaz para reducir emisiones de CO2, mejorar la eficiencia operativa y optimizar los costos en el proceso de entrega urbana. Empresas líderes como UPS, Amazon y Correos ya están adoptando flotas eléctricas, mostrando que esta transición no solo es viable, sino que también es beneficiosa a largo plazo.

La logística de última milla eléctrica es el futuro y las empresas que tomen la iniciativa ahora estarán mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del mañana, contribuyendo a la sostenibilidad y mejorando su competitividad.

¿Cómo Lograr Este Cambio con Dhemax?

La electromovilidad no solo es una tendencia, sino una necesidad para las empresas que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y contribuir a un futuro más sostenible. La logística de última milla eléctrica es el futuro del transporte urbano y Dhemax puede ser tu aliado estratégico en este cambio.

En Dhemax, nos especializamos en ayudar a las empresas a electrificar sus flotas y adoptar la movilidad sostenible. Te ofrecemos soluciones personalizadas, desde un diagnóstico completo de tu flota hasta la instalación de infraestructura de recarga adecuada. Nuestro equipo de expertos te apoyará en cada paso, asegurando que tu transición hacia una flota eléctrica sea eficiente, rentable y alineada con tus objetivos de sostenibilidad.

¿Estás listo para dar el siguiente paso con tu flota?

Contáctanos y descubre cómo Dhemax puede ayudarte a transformar tu logística de última milla con vehículos eléctricos. Juntos, haremos que tu empresa sea más competitiva, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.