Descarga nuestro ebook y casos de éxito AQUÍ

Dhemax acelera su expansión: hacia una red de carga eléctrica en México y Estados Unidos

Dhemax México y USA

En Dhemax, nuestra misión es clara y poderosa: liderar el futuro de la movilidad sostenible mediante una infraestructura de carga accesible y confiable. Tras el éxito de nuestras rutas iniciales de carga rápida en países como Chile, Uruguay, Colombia, Panamá, México, España y Portugal, y con un crecimiento constante en otros mercados clave, estamos listos para expandirnos aún más en ciudades estratégicas de México y Estados Unidos.

Electromovilidad y Conectividad: Avances y Desafíos en el Smart City Expo World Congress 2024

dhemax smartcity expo

En el marco del Smart City Expo World Congress 2024, realiza en Barcelona, Dhemax tuvo el honor de ser protagonista en dos importantes charlas centradas en la electromovilidad y la infraestructura de carga conectada. En estos espacios, se discutieron los avances y desafíos de la movilidad eléctrica en Europa, resaltando cómo la tecnología de Dhemax tiene el potencial de transformar nuestras ciudades.

Sonda y Dhemax: una alianza que impulsa la transformación digital y la  electromovilidad

Dhemax + Sonda

En un mundo donde la tecnología y la movilidad sostenible están cambiando la manera de hacer negocios, nuestra alianza con Sonda promete revolucionar el camino hacia la transformación digital y la electromovilidad. Con esta colaboración estratégica, las empresas pueden acceder a soluciones integrales que combinan tecnología de punta y experiencia en movilidad eléctrica.

Dhemax en Gijón: Innovación y colaboración en el Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica 2024

En el VIII Congreso Europeo de Movilidad Eléctrica (CEVE) 2024 y la AES International Summit, nuestro software no solo demostró su capacidad para impulsar la movilidad eléctrica, sino también su interoperabilidad con diversas plataformas y sistemas, facilitando la integración y optimización de infraestructuras de recarga. Durante esta jornada, llena de acción, aprendizaje y colaboración, compartimos nuestra visión y soluciones innovadoras que destacan por su flexibilidad y capacidad de adaptarse a múltiples entornos del sector eléctrico.

¿Qué es un CMS para infraestructura de carga y cómo puede ayudar a reducir costos en tu flota eléctrica? 

En un mundo que se mueve cada vez más hacia la movilidad sostenible, la gestión eficiente de los recursos es fundamental. Las empresas que operan flotas de vehículos eléctricos enfrentan desafíos únicos: desde la optimización del consumo energético hasta la maximización del tiempo de operación de sus vehículos. Aquí es donde los Sistemas de Gestión de Carga (CMS) entran en juego. Pero ¿Qué es exactamente un CMS para infraestructura de carga y cómo puede ayudar a reducir costos en la operación de tu flota eléctrica? 

Movilidad sostenible en 2024: un auge en los vehículos de carga eléctrica

En un mundo cada vez más consciente del cambio climático y la sostenibilidad, los vehículos eléctricos están a la vanguardia de la revolución en el transporte. En julio de este año, las ventas de vehículos eléctricos aumentaron un impresionante 21% a nivel mundial, alcanzando 1,35 millones de unidades. Este crecimiento está impulsado principalmente por el mercado chino, que experimentó un incremento del 31% en ventas.

Transformación del Transporte Público en Chile: Un Futuro Impulsado por la Electromovilidad

Chile está liderando un cambio hacia la electrificación del transporte público con metas ambiciosas para 2025. En Santiago, se espera que el 50% de la flota de autobuses esté electrificada, lo que implica pasar de 2,480 a más de 3,500 buses eléctricos en la ciudad. Este esfuerzo también se extiende a la Región de La Araucanía, donde se invertirán 500 millones de dólares en Villarrica para implementar 20 nuevos paraderos y terminales de buses eléctricos, así como licitar 54 buses eléctricos adicionales.