Descarga nuestro ebook y casos de éxito AQUÍ

Electroterminales, el motor silencioso del transporte público sostenible

La infraestructura de carga para buses eléctricos es el motor oculto del transporte público sostenible. En este artículo te mostramos por qué los electroterminales son clave para garantizar eficiencia operativa, continuidad del servicio y una verdadera transición a la electromovilidad. Conoce el impacto de proyectos como el de Dhemax en Santiago y cómo el diseño inteligente marca la diferencia.

Cuando hablamos de buses eléctricos, solemos enfocarnos en los vehículos. Pero hay un protagonista menos visible que hace posible su operación diaria: la infraestructura de carga para transporte público.

Los electroterminales, especialmente diseñados para abastecer flotas eléctricas a gran escala, son verdaderos motores logísticos que permiten rutas eficientes, cargas optimizadas y continuidad operativa. Sin ellos, la electromovilidad urbana no sería viable.

¿Qué hace tan importante la infraestructura de carga para transporte público?

El éxito de un sistema de transporte público eléctrico no depende solo de los vehículos, sino de una red de carga robusta y bien gestionada. La infraestructura de carga para transporte público garantiza que cada bus esté listo para operar cuando se necesita, sin tiempos muertos ni sobrecostos eléctricos.

Dhemax ha demostrado que con un diseño adecuado y un software de gestión inteligente, como su CMS, es posible:
  • Optimizar el consumo energético, evitando sobrecargas en horarios punta.
  • Minimizar los costos operativos, gracias a cargas programadas según tarifas eléctricas.
  • Maximizar la disponibilidad de cada bus en servicio.

Casos reales: del diseño a la operación

Uno de los proyectos más emblemáticos liderados por Dhemax fue el electroterminal “El Conquistador” en Santiago de Chile, con capacidad para 215 buses eléctricos. Este centro de carga funciona con más de 50 cargadores y un sistema inteligente que gestiona más de 60.000 cargas al mes en toda la red.

Gracias al uso de tecnología avanzada, este proyecto:
  • Redujo las emisiones contaminantes en una de las ciudades más congestionadas de América Latina.
  • Permitió una planificación urbana más eficiente, al integrar la carga con rutas inteligentes.
  • Demostró que la electromovilidad es viable incluso en sistemas de transporte de alta demanda.

Dhemax: un referente en soluciones para transporte público sostenible

Con operaciones en Chile, México, Colombia y expansión hacia Europa, Dhemax no solo instala infraestructura: diseña soluciones integrales que conectan planificación, operación y tecnología en un mismo sistema.

Su experiencia en proyectos de gran escala, combinada con herramientas como su CMS, permite a empresas y gobiernos:
  • Asegurar la continuidad del servicio sin interrupciones.
  • Obtener reportes avanzados para análisis energético y operativo.
  • Reducir la huella de carbono con datos comprobables.

Infraestructura de carga para transporte público: el pilar invisible del cambio 

Los buses eléctricos no pueden operar sin un ecosistema tecnológico que los respalde. La infraestructura de carga para transporte público es ese pilar invisible pero esencial. Y empresas como Dhemax están liderando esta transformación con soluciones que combinan ingeniería, sostenibilidad y visión de futuro.

¿Quieres transformar el transporte?
Conversemos. Estamos listos para acompañarte.

Dhemax en Europa: ¿Cómo conquistamos nuevos mercados con tecnología local?

La expansión de Dhemax en Europa está marcando un hito en la electromovilidad internacional. Con presencia en España y Portugal, su enfoque consultivo y tecnología adaptable están posicionando a la empresa como un socio estratégico para gobiernos y operadores que buscan soluciones reales, eficientes y sostenibles en su transición hacia flotas eléctricas.

VER MÁS »